- 23 Abril, 2021
- in Transformación Digital
- 1388
Contenido
En un mundo empresarial y comercial, altamente tecnificado, siempre existirán temores o preocupaciones en cuanto al manejo de la información o su resguardo.
Por eso, los proveedores tecnológicos se han apresurado en la implementación de servicios en la nube como BaaS (Backup as a Service, en sus siglas en inglés) y DRaaS (Disaster Recovery as a Service, en sus siglas en inglés).
Estos servicios de BaaS y DRaaS representan complementos necesarios junto con EDR y EPP en la protección y resguardo de la continuidad empresarial.
A continuación se explicará cada uno de estos servicios y el impacto positivo de los mismos en su negocio:
Contenido
Para este caso vamos a tomar una frase explicada en la revista digital S4IT Services, donde indica que toda empresa debería seguir “la regla del 3-2-1” al momento de realizar un respaldo de información.
Esta regla se sustenta en hacer 3 copias de datos en 2 medios diferentes (puede ser disco Duro, Memoria USB, DVD, etc.) y tener 1 copia en una locación diferente.
En el punto 1 de la regla, se puede inferir a la aplicación de BaaS como estrategia clave para establecer cualquier información crítica y de forma rápida en las operaciones comerciales o industriales de la empresa.
El BaaS puede corresponder al respaldo que se tiene en la nube bajo el resguardo de un proveedor de servicio calificado y certificado.
Este respaldo se hace bajo diversas modalidades, pero la más adecuada es a través de una línea de Internet dedicado que conecte directo al cliente con su información.
Las dos localidades estarán comunicadas a través de otros servicios de seguridad para garantizar la integridad de la información respaldada y la velocidad del proceso.
La empresa IBM expresa que, toda compañía o empresario debería tener un plan de continuidad del negocio, considerando el grado de integración tecnológica en la nube.
Entre los elementos de este plan deben estar la protección de sus operaciones y de datos críticos a través de servicios como BaaS.
También menciona que, aunque no sea una alerta, deben tomarse las medidas de seguridad a tiempo para estar prevenidos y listos ante cualquier incidente futuro en el negocio.
Al momento de generar un respaldo siempre se tiene que tomar en cuenta para qué se hace el mismo y con qué frecuencia se debe planificar, de esta forma se puede mejorar las cifras de datos huérfanos en los RPO (Recovery Point Objective, por sus siglas en inglés),
los respaldos menos distanciados en tiempo disminuye la tasa de RPO, pero genera mayor planificación, tiempo y espacio para guardar dichos datos.
Tal vez te interese leer: ¿Qué es BaaS y cuál es su ventaja para las empresas?
Para la empresa de tecnología VeeAM, el servicio de recuperación de datos ante desastres (DRaaS) permite crear en la nube, no solo una copia de los datos, sino también de la infraestructura que posee la organización ligada a esos datos.
En este caso, se debe poseer un sólido plan que soporte una situación fatal de datos en la organización; donde lo que debe prevalecer en el tiempo de recuperación y la integridad de la información.
Para lo anterior, debe tenerse en cuenta que la localización de los datos respaldados debe estar en una ubicación diferente al destino para poder garantizar su recuperación.
Todas estas alternativas y estrategias deben estar contempladas en el DRP (Disaster Recovery Plan, por sus siglas en inglés), permitiendo a la compañía recuperar operaciones con clientes y proveedores de forma casi transparente.
La forma de que este proceso sea imperceptible para el negocio dependerá del indicador RTO (Recovery Time Objective, por sus siglas en inglés), el cual mide el tiempo que tarda por volumen de datos en restaurarse en un nodo o sistema y estar operativo nuevamente.
En esta parte es valioso ver todo los factores que pueden relacionarse a la hora de planificar un plan efectivo ante un desastre.
En el portal educativo Grupo Cibernos, menciona que es de vital importancia parametrizar los niveles de criticidad de nuestro DRP, analizando los indicadores RPO y RTO en conjunto.
Imagen: Flujo de proceso en un DRP
Fuente: Grupo Cibernos
El nivel de criticidad ante un DRP está medido por periodo de tiempo desde la fecha del último respaldo hasta la fecha en que está restaurada o recuperada la operatividad del negocio.
Nunca se podrá ejecutar un plan de recuperación ante desastres si no hay datos que recuperar; por consiguiente el DRaaS debe operar en conjunto con BaaS de forma planificada.
En nuestra era, la información es poder, y el poder genera dinero y riquezas. Pero toda información está basada en datos, por lo tanto, estos últimos son la clave para cualquier empresa o negocio.
Entonces, tanto BaaS como DRaaS, dependen de esos datos (calidad y disponibilidad) para considerar la aceptación de su finalidad.
A continuación se mencionan las diferencias más resaltantes en cuanto a estos servicios y como los mismos son esenciales para garantizar la continuidad del negocio.
BaaS realiza respaldo de datos que mantienen por largo plazo, mientras que DRaaS replica datos a corto plazo creando un espejo de los mismos para preservar la infraestructura.
Ambas opciones usan los servicios en la nube para su funcionamiento; y ambas utilizan un proveedor tecnológico para el manejo de estos activos.
BaaS resguarda los datos haciendo respaldo en un dispositivo local y en la nube para un almacenamiento seguro. Si ocurre un desastre, se puede hacer la restauración específica de lo requerido desde el respaldo a su sitio original.
DRaaS se basa en la velocidad de recuperación y, se utiliza la replicación de datos nuevos y actualizados, continuamente en un entorno de almacenamiento en la nube. De este modo se puede recuperar hasta el último dato actualizado de forma segura sin afectar el negocio.
DRaaS siempre va a ser un servicio más costoso que un simple respaldo en la nube, pero puede manejar sus costos y velocidad de recuperación colocando sus sistemas y los datos más críticos en el nivel más alto para que sean respaldados más seguido; esto permitirá optimizar los tiempo de recuperación de forma efectiva.
BaaS puede ser una interesante alternativa para el nivel de recuperación más bajo o en un negocio de pequeña o mediana infraestructura, ya que es más una solución más económica que DRaaS.
Nuestro Product Manager de servicios en la nube nos explica un poco de que se tratan estos dos servicios y que los diferencia de la nube pública en el siguiente video:
Ambos servicios de BaaS y DRaaS son esenciales e importantes para garantizar la continuidad del negocio que impactan positivamente a la empresa. Ahora es cuestión de determinar para qué empresa se debería utilizar uno u otro.
A continuación se menciona este resumen de los servicios
BaaS posee mayor aplicabilidad en el siguiente tipo de empresa:
DRaaS posee mayor aplicabilidad en el siguiente tipo de empresa: