- 16 Octubre, 2020
- in Innovación
- 1336
Contenido
La reactivación económica se presenta como uno de los periodos más importantes en nuestro país, debido a que podría significar la recuperación de miles de empleos así como el aumento de las ganancias por parte de empresas que se vieron obligadas a detener sus actividades durante el periodo de cuarentena.
De esta forma, las actividades para la denominada fase 4 de la reactivación económica han sido desplegadas por medianas y grandes empresas con la finalidad de desempeñar sus actividades antes de la pandemia pero incorporando nuevas medidas sanitarias y tecnológicas que ayuden a prevenir la propagación de COVID-19.
Contenido
La denominada fase 4 de la reactivación económica ha permitido la reanudación de los viajes internacionales, así como una serie de actividades con un aforo limitado pero que permitirían a las empresas de estos rubros volver a obtener ganancias y restitución de numerosos puestos de trabajo.
De esta forma, las actividades admitidas en la fase de 4 de la reactivación económica son:
Esto significa una presencia mucho mayor de personas, así como un flujo de personal mucho mayor en las empresas como transporte, turismo, logística, entre otras actividades.
Por ello, las actividades de control manual de temperatura y desinfección empleadas durante las fases anteriores han dejado de ser eficientes y se necesita de realizar un nuevo cambio en las medidas preventivas con el fin de proteger al personal y apoyar las medidas de salud públicas exigidas por el Gobierno.
Las cámaras térmicas, también llamadas cámaras con sensor de calor o cámaras termográficas tienen la capacidad para detectar el síntoma fiebre en una persona, evitando exponer a sus trabajadores a la detección manual mediante termómetros digitales.
Las cámaras con visión de calor tienen la capacidad para identificar a las personas con temperatura corporal superiores al promedio, es decir que experimentan fiebre y podrían están enfermos de COVID. Por este motivo, son una de las herramientas más útiles para el control de personal de los rubros que se han reactiva durante la fase 4.
Este tipo de cámaras cuentan con un sensor térmico llamado microbolómetro, cuando este sensor percibe la radiación infrarroja de un cuerpo emite señales eléctricas, las cuales son procesadas por la cámara para después activar alarmas y luces que comunican a los encargados de personal la presencia de alguien con fiebre.
Otro elemento importante para la reactivación económica de las empresas en esta fase 4 y que contribuye a una mejor vigilancia del personal para preservar la salud es el reconocimiento facial.
Es decir, la capacidad que tiene una cámara para identificar los rasgos de un trabajador y relacionarlo con la información de una base de datos como son: Nombre, documento de identidad y tiempo de permanencia en la empresa.
De esta forma, el registro de los síntomas de fiebre y la asistencia pueden estar debidamente registrados y atribuidas a un colaborador específico, disminuyendo la posibilidad de contagio y permitiendo realizar el seguimiento del estado de salud de cada trabajador.
En Perú esta tecnología no se había empleado con anterioridad, sin embargo, debido a la emergencia sanitaria esta nueva utilidad se ha popularizado entre los sectores más vinculados al transporte, producción y turismo, debido a que permite realizar un seguimiento de la salud y la productividad de una manera más eficiente y automatizada.
De hecho, uno de los principales beneficios de contar con cámaras con reconocimiento facial es poder contar con los ingresos registrados en video para corroborar el cumplimiento de las exigencias sanitarias y aumentar la sensación de seguridad por parte de los trabajadores.
Además, los sistemas de identificación facial han sido configurados debidamente para identificar y establecer una relación entre el trabajador y sus registros de identidad a pesar del uso de mascarillas y protectores faciales.
Cómo mencionamos anteriormente las empresas reactivadas en la fase 4 están relacionadas con el transporte de pasajeros y el consumo en tiendas y restaurantes, por este motivo contar con sistemas de vigilancia que permitan el fácil acceso de consumidores a su negocio sin un control manual de temperatura le resultará sumamente útil y evitará exponer a sus trabajadores al contagio de COVID-19.
Por otra parte, contar con un sistema de reconocimiento facial y detección de temperatura le permitirá identificar adecuadamente a sus trabajadores y realizar seguimiento de su salud, de esta forma tanto directivos como trabajadores pueden estar seguros de realizar sus actividades en condiciones salubres y con menor riesgo de contagio.
Adicionalmente de las funciones de detección de fiebre e identificación facial, las cámaras otorgadas por Optical Networks poseen la capacidad de brindar a los supervisores imágenes en tiempo real desde cualquier ubicación con acceso a Internet.
De esta forma, gracias al software y una conexión a Internet estable, los directivos pueden tener información de múltiples sedes desde una ubicación remota o desde un dispositivo móvil, aumentando su productividad y reduciendo la posibilidad de contagio.
La reactivación económica trae consigo nuevos retos y necesidades por parte de las empresas peruanas, es en este contexto que se necesita emplear soluciones tecnológicas para mantener un adecuado control de la salud de visitantes y clientes.