- 12 Noviembre, 2021
- in Transformación Digital
- 777
Contenido
Cualquier empresa puede adquirir los avances tecnológicos del mercado, pero eso no implica que esté dentro del proceso de transformación digital adecuado.
No es solamente cambiar los equipos de cómputo o software de aplicaciones, debe abarcar aspectos tan complejos como la ciberseguridad y los enfoques en la mayoría de procesos en la organización.
Para esto se deben tomar en cuenta algunas condiciones o razones para evitar cometer errores comunes en el proceso de adecuación tecnológica.
Contenido
La transformación digital consiste en la incorporación de nuevas tecnologías como oportunidades estratégicas para estabilizar y hacer crecer un negocio o empresa.
Para el portal Ciberclick, no es solamente la incorporación de tecnología, sino la innovación de las mismas que vayan asociadas a los objetivos y estrategias de la empresa.
Una de las características claves del proceso es la implementación de diversas herramientas que permiten mayor agilidad y protección como soluciones de ciberseguridad y cloud como elementos claves del proceso.
La transformación digital va más allá de la adopción de nuevas tecnologías para mejorar y optimizar procesos, es un cambio de paradigmas mentales en toda la estructura organizacional que va desde el CEO como líder de la compañía hasta el puesto más bajo en la cadena.
Sin este cambio de mentalidad en toda la empresa no será posible completar todo el proceso de transformación digital de manera exitosa.
Tal vez te interese leer -> Ejecutivos C-Level y la transformación digital
Cada elemento tecnológico que se incorpora a una empresa debe responder a la necesidad de mejorar la calidad de la demanda u oferta de un servicio o producto.
Es por ello, que muchas empresas fracasan después de haber hecho una cuantiosa inversión en transformación digital sin evaluar bien el entorno y los factores asociados.
Según la revista digital BCG (Boston Consulting Group por sus siglas), indica que más del 70% de las iniciativas empresariales en transformación digital fracasan.
Muchos de estos fallos se deben a que las compañías ven este proceso como un cambio de infraestructura tecnológica y no como un cambio de cultura organizacional o del ajuste del negocio de forma integral.
Estos fracasos pueden darse por factores como:
Sin importar el tamaño de la empresa, los errores o aciertos son un factor a tener en primera página en el proceso de transformación digital y más cuando se trata de aplicaciones o servicios que van a estar disponibles en la nube como la ciberseguridad.
Tal vez te interese leer -> ¿Cuál es el papel de la seguridad en la transformación digital?
Por eso, la revista ComputerWeekly muestra un detalle de los errores más comunes que cometen en las empresas a la hora de realizar una transformación digital:
Cuando la organización considera que la tecnología es un mal necesario, y la alta gerencia no se encarga de aplicar la transformación cultural y educacional previa a la digital. Si los trabajadores de la empresa no sienten que este proceso es parte del ADN de la compañía, su éxito puede ser débil, nulo o llevarlos al fracaso. El CEO y el CIO deben ser los líderes del proceso transformador.
No se puede embarcar en una odisea de cambio sin tener el equipo adecuado para implementar dicha transformación digital. Cualquiera puede cambiar un equipo o software, pero no todos son especialistas en procesos de ciberseguridad por ejemplo, donde se requieren habilidades muy específicas para lograr un servicio o producto final exitoso.
Los cambios no se hacen porque salga una nueva tecnología o porque se tenga capital disponible. Se deben considerar la misión, visión, propósito y alcance del negocio. La proyección a largo plazo del mismo, enfocándose en las áreas claves como los costos, satisfacción, seguridad, tiempo, etc.
Algunas empresas caen en el error de implementar software o hardware para solucionar una necesidad sin evaluar las implicaciones del alcance. Es allí donde eligen la opción más próxima, pero no la más adecuada.
Aceptar el fracaso por adelantado en un proceso de transformación digital y no aplicar los correctivos o decisiones a tiempo, amerita una evaluación a fondo desde la misma gerencia para poder replantear la situación.
Por increíble que pueda parecer, muchas compañías grandes han caído en el fracaso al no contemplar los factores antes descritos y no aplicar los correctivos a los mismos.
Algunos casos de estos fracasos en procesos de transformación digital lo representan:
General Electric. Durante el 2011, estuvo enfocado en la creación de un software para IoT, creando en el 2015 “GE Digital” como la división digital de la empresa, la cual no fue del éxito esperado y ocasionó la pérdida del valor de sus acciones en bolsa.
Ford Motors. La compañía crea en el 2016 una división para incorporar el segmento “Ford Smart Mobility” a sus vehículos, donde a pesar de la inversión y la alta tecnología aplicada, esta división se creó separada de la compañía, y se manejo al margen de las políticas y objetivos centrales, ocasionando pérdidas millonarias en la misma.
Procter & Gamble. En el 2012, se decidió embarcarse en la transformación digital para ser la empresa de productos de cuidado personal e higiene más digital del mercado, pero no se enfocó en todo el contexto de dicha transformación, y al año siguiente, bajo una economía deprimida, los logros fueron ínfimos con relación a los planteados.
Si se desea tener éxito en un proceso de transformación digital, hay muchos factores a considerar, sobre todo si se trata de áreas como la ciberseguridad o iniciativas en la nube.
Es allí donde entran en juego las siguientes sugerencias que a continuación se brindan.
Como última sugerencia, es necesario analizar qué actores en el mercado pueden ser su socio estratégico en este importante proceso de transformación, de esta forma se puede delegar algunos procesos técnicos que necesiten de expertise y conocimientos sólidos para ser ejecutados.
En Optical Networks contamos con más de 20 años de experiencia ayudando a múltiples empresas de diferentes rubros en sus procesos de transformación digital. Gracias a nuestro acompañamiento estratégico estas organizaciones son ahora más eficientes en el uso de sus recursos de TI.
Solícita una reunión con uno de nuestros consultores y lleva a tu empresa al siguiente nivel de transformación.