- 30 Junio, 2017
- in Ciberseguridad
- 1411
Contenido
La fuga de datos en las empresas es un problema muy grave, hoy en día, debido a la proliferación de virus y diversos tipos de fraudes informáticos que van apareciendo constantemente.
Muchos de estos problemas se originan debido a que muchas empresas no controlan lo que realizan sus usuarios en Internet, siendo esto un foco de inseguridad.
[qodef_blockquote text=”Las Conductas Arriesgadas de los Empleados afectan la seguridad”]
Un estudio de Cisco, reveló que los empleados tienen una impresionante serie de conductas que ponen en riesgo la información y los recursos empresariales, pese a contar con ciertos procedimientos de que las empresas les establecen.
Algunos de los ejemplos más comunes de estas conductas y que ocasionan fugas de datos ya sea a sabiendas o no son:
Contenido
El uso de aplicaciones no autorizadas en las empresas puede constituir un riesgo para la información confidencial y personal de los empleados.
El correo electrónico personal es la aplicación no autorizada que más se utiliza, seguida de actividades bancarias en línea, pago de cuentas en línea, compras en línea y mensajería instantánea.
Estas aplicaciones implican un alto riesgo de pérdida de información por parte de los empleados y de robo de datos por parte de piratas informáticos debido a que con frecuencia no son supervisadas y no se adhieren a las normas de seguridad de la empresa.
Según este estudio:
En muchas ocasiones, los empleados buscan violar las políticas de seguridad de la empresa para logar sus objetivos. Algunos ejemplos incluyen: alterar las configuraciones de seguridad, compartir dispositivos laborales e información confidencial con personas ajenas a la empresa.
Algunos anulan las configuraciones de Seguridad para descargar música, comprar en línea, pagar cuentas y, en algunos casos, acceder a juegos de azar y pornografía en línea.
Aproximadamente un 25% de los encuestados admitió compartir información confidencial con amigos, familiares o incluso extraños, y casi la mitad de ellos comparte sin supervisión dispositivos laborales con personas ajenas a la empresa.
Estas conductas facilitan que propiedad intelectual de la empresa llegue a manos de personas que constituyen una grave amenaza para la seguridad y la rentabilidad empresarial.
A veces los mismos empleados acceden a zonas no autorizadas de la red o los que trabajan remotamente o se llevan parte del trabajo a casa aumentando el riesgo potencial de pérdida de información.
Transferir archivos de un dispositivo laboral a una computadora doméstica que no esté protegida, usar medios de comunicación personales que no sean tan seguros como medios de comunicación empresariales, y no utilizar un protector de privacidad en un equipo portátil al trabajar en un lugar público, facilitan el robo de información.
Los empleados tampoco protegen debidamente los dispositivos de almacenamiento y los equipos portátiles, que pueden perderse o ser robados.
Hay casos muy graves en que algunos tienen la osadía de compartir recursos anónimamente en Internet. Estos recursos pueden ser accedidos por cualquier persona sin ningún tipo de restricción. Un ejemplo, muy claro, son los servidores FTP anónimos que pueden ser encontrados fácilmente con una búsqueda avanzada en google.
Según los datos obtenidos;
Sin duda alguna, sería un desastre económico para tu empresa, sea del tamaño que sea, y afectaría gravemente a su estrategia comercial.
Internet Seguro es un servicio innovador que ofrece las soluciones de acceso a Internet de un empresa moderna, para estar blindada contra posibles amenazas de seguridad.
Integra internet dedicado con seguridad en la nube en un único servicio, que te permitirá disfrutar de una experiencia en navegación veloz y segura que garantiza el crecimiento de tu productividad hasta 30%.
El descenso en la productividad de un empleado suele ser uno de los indicadores de que algo no va bien en su relación con la empresa.
Por lo tanto, observar el uso de los datos empresariales que hacen los empleados menos productivos, te servirá como método de prevención de fugas de datos en un futuro.