- 8 Julio, 2022
- in Internet Fibra Óptica
- 1826
Contenido
El uso de fibra óptica se ha convertido en la solución más aplicada a nivel mundial para transmitir señal de internet e interconexiones entre localidades y empresas.
Esto se ha hecho posible debido a que los costos de fabricación e instalación del cableado han ido bajando considerablemente y a la aparición de opciones como la fibra óptica multimodo.
Por lo tanto, cuando las empresas buscan una solución acorde a sus necesidades, deben evaluar las opciones de monomodo y multimodo al momento de decidir las formas de estar conectados.
En la última década, la implementación de fibra multimodo ha tenido un incremento en inversión superior a los 100 millones de dólares en comparación con la opción monomodo según Statista.
Esta diferencia refleja un 30% superior en el uso de multimodo para el año 2021 con relación a la otra alternativa del mercado que obtuvo inversión de 530 millones de dólares.
Fuente: Statista
Contenido
Actualmente existen tres tipos de fibras, pero las principalmente utilizadas son las monomodo (SMF) o multimodo (MMF).
Entre estas opciones hay algunas características que las diferencian como lo son:
A continuación, te mencionamos los conceptos y demás detalles de ambas opciones disponibles en el mercado tecnológico.
Según Dintek, este tipo de cableado posee un núcleo pequeño de 9 micras aproximadamente, lo que implica que la luz viaja en un solo rayo.
Al tener un solo modo, la señal que se transmite queda libre de distorsión lo que le permite alcanzar distancias bastante largas.
Un ejemplo de esto son los láseres que emplean una fuente de luz monomodo para producir una salida pura del haz con poca distorsión y alta concentración, de allí la potencia de un láser, así como la distancia que puede recorrer el haz de luz.
Este tipo de fibra óptica posee un núcleo de mayor diámetro el cual permite transportar múltiples rayos de luz de manera simultánea (multimodo).
Cada haz de luz que se transmite a través de este tipo de cableado posee un ángulo de reflexión diferente dentro del núcleo de la fibra.
Reflexión del rayo en fibra óptica. Fuente: Blackbox
Se usa principalmente en la interconexión de los nodos hacia los destinos finales porque se pueden guiar los múltiples destinos al mismo tiempo.
Es ideal para distancias cortas, sobre todo en instalaciones de redes privadas en una misma edificación o relativamente cercanas.
El diámetro del núcleo de esta fibra es de aproximadamente 50 a 62.5 micras dependiendo del subtipo de cableado.
Tipos de fibra óptica. Fuente: Blackbox
Este cableado posee 5 diferentes subtipos para multimodo, distribuidos de la siguiente forma:
Tal vez te interese leer->Beneficios de los servicios gestionados de TI para las empresas
Para Miray Consulting, el funcionamiento de la fibra óptica es idéntico al momento de iniciar el rayo de luz en cualquiera de los tipos de cableado, la diferencia se marca en la forma como se transmite dentro del núcleo.
Funcionamiento de rayo de luz dentro de la fibra óptica. Fuente : Miray Consulting
Puedes notar en la gráfica que, para los tipos de cableado, el impulso de entrada es idéntico, pero varía la reflexión de las ondas una vez iniciado el recorrido de la luz.
Esta reflexión viene dada por el rebote que tiene el haz de luz con las paredes internas del núcleo lo que otorga la intensidad de la señal y por lo tanto la distancia que puede recorrer.
De allí que, a mayor reflexión o rebote menor será la distancia que puede recorrer la señal sin sufrir degradación o distorsión.
Por eso en Optical Network hemos estandarizado todos nuestros proyectos, así como instalaciones propias o de clientes en el uso combinado de estos tipos de cableados dependiendo de la condiciones físicas y las distancias a recorrer para aprovechar al máximo las capacidades de la fibra óptica empleada.
Aunque ya te hemos explicado varias diferencias de estos tipos de cableado, queremos dejarte un cuadro comparativo de ambos para que observes claramente los detalles que las separan y conozcas más de cerca sus características.
Características | Monomodo | Multimodo |
Espesor del núcleo | 9 micras | 62.5micras (OM1) / 50micras (OM2,OM32,OM4 y OM5) |
Distancias máximas | 40 Km o más | Hasta 550 metros (OM5) |
Ancho de Banda | Máximo 30.4 Tbps | Hasta 10 Gigabit Ethernet en 550 metros. |
Precios | Económico | Costoso |
Cantidad de rayos de luz | Uno solo, máximo un par | Múltiples |
Dispersión del haz de luz | Nula o mínima | Dispersión modal o cromática dependiendo de las distancias. |
Tipo de usos | Conexión de largas distancias entre sedes o sitios | Redes internas de empresas, universidades, instituciones, etc. |
Tal vez te interese leer->Red dorsal de fibra óptica y su aporte en el desarrollo digital del Perú
En la medida que las empresas requieran accesos más rápidos a la información se irán incrementando las soluciones multimodos, por supuesto que combinadas con las monomodos.
Las empresas proveedoras de servicios serán las que te permitan obtener el mayor rendimiento de esas conexiones a través de la correcta implementación de infraestructuras tecnológicas adecuadas a tus necesidades.
Con Optical Networks puedes contar con soluciones tecnológicas pensadas en tus necesidades y adecuadas a tu empresa.
Contamos con todo el soporte y experticia de nuestro personal técnico y el uso de tecnología de punta en nuestras soluciones de fibra óptica monomodo y multimodo.