- 30 Octubre, 2020
- in Transformación Digital
- 2343
Contenido
Las empresas modernas tienen por necesidad reducir el uso y la gestión de equipos físicos, con el fin de ahorrar costes de adquisición y contratación de personal en TI, permitiendo mantener el foco en la productividad.
A pesar de ello, existe una gran variedad de opciones en el uso y configuración de la nube para las diversas necesidades empresariales. Es de esta forma que la Infraestructura como servicio se presenta como una de las opciones más eficientes y recomendables para ser incluidas en un plan de transformación digital.
Contenido
Significa infraestructura como servicio y se refiere a la posibilidad de alquilar espacios de almacenamiento a una empresa dedicada. Algunas ventajas de IaaS es el ahorro de costos comparado con los Data Center y un óptimo nivel de seguridad a precio accesible.
También debemos tener en claro que la Infraestructura como servicio no es lo mismo que el almacenamiento en nube, esta es la principal función y la forma más reduccionista de verlo pero existen una serie de tecnologías y prioridades implicadas en esta solución que la vuelven más sofisticada.
En principio, podemos referirnos al alquiler de hardware (servidores, tecnología de red, almacenamiento y espacio de centro de datos). Aquello que hace que IaaS sea más que un alquiler de capacidad de almacenamiento para reducir nuestros costos es el uso de sistemas operativos y tecnologías de virtualización para administrar recursos de la empresa.
Esta virtualización permite a las empresas tener entornos de prueba seguros, en especial aquellas organizaciones que tienen equipos internos de desarrollo de software.
En la siguiente gráfica puedes observar que abarca un servicio de IaaS, incluyendo servidores y almacenamiento; seguridad mediante firewalls y la disposición de data center.
Funciona al contar con un servidor completamente en blanco, por lo que el usuario puede instalar el sistema operativo que desee, las librerías de máquinas virtuales y demás elementos que deben ser configurados según las necesidades de su organización.
De esta forma, la Infraestructura como servicio de Optical Networks tiene por finalidad facilitar el trabajo técnico de los responsables de TI de las grandes empresas peruanas, así como otorgar a los usuarios una baja latencia y una elevada capacidad de cómputo para desplegar todas las aplicaciones que necesiten.
El término “virtualización” surge debido a las máquinas virtuales y su capacidad para funcionar igual que un equipo físico. IaaS, como lo involucra su nombre, se trata de un servicio en el que una empresa puede disponer de los equipos de cómputo para la creación de múltiples máquinas virtuales y el despliegue de aplicaciones.
De esta forma, una institución puede disponer de diferentes aplicaciones y elementos virtuales como CRM, Almacenamiento de información y análisis de Big Data sin estar comprometido con equipos físicos.
Podemos concluir que la virtualización es una actividad informática concreta en beneficio del desarrollo de soluciones y la realización de actividades empresariales, mientras que IaaS es el servicio que otorga beneficios para realizar actividades de virtualización de forma más eficiente, accesible y segura.
El cuadrante mágico es una gráfica creada por Gartner para representar de forma visual la competencia, los retos, la visión y la personalización que puede darse en empresas del rubro de la tecnología, a su vez, Gartner aclara lo siguiente:
“Hay buenas razones para considerar los desafíos del mercado. Y un jugador especializado puede satisfacer sus necesidades mejor que un líder del mercado. Todo depende de cómo se alinee el proveedor con sus objetivos comerciales.”
La importancia de este cuadrante es comprender cuáles son las empresas líderes y las más especializadas en este servicio tan emergente y que posee todos los elementos para convertirse en un estándar.
Podemos apreciar cómo la empresa líder en Infraestructure As a Service, en su página oficial podemos saber ¿Por qué Amazon destaca en este mercado? Principalmente ello lo atribuyen a 6 variables: Calidad de producto, Gerencia de cuentas y soporte, precio de la infraestructura, tecnología, estrategia y viabilidad corporativa.
Podemos esperar todos estos elementos de una empresa gigantesca y diversificada como es Amazon, de hecho uno de sus principales acotaciones, que incita a usar su servicio de almacenamiento, pero que resume muy bien este mercado, es:
“Lo más probable es que su organización no esté en el negocio de administrar centros de datos, sin embargo, se gasta una cantidad significativa de tiempo y dinero haciendo precisamente eso. Amazon Web Services proporciona una forma de adquirir y usar infraestructura ha pedido, de modo que pague solo por lo que consume. Esto devuelve más dinero al negocio, para que pueda innovar más, expandirse más rápido y estar mejor posicionado para aprovechar las nuevas oportunidades.”
Extraído de la web oficial de Amazon Web Service
Ahora que comprendes más sobre IaaS y las empresas que participan en este sector, debes saber los beneficios que tiene implementarlo en tu organización y el gran respaldo que tienes si deseas aplicarlo a tu organización.
La inversión en data center tiene un crecimiento estable de 4%, sin embargo ahora el almacenamiento en nube presenta 56% de crecimiento anual, sumado a que en 2019 registró una inversión mayor a la de los centros de datos físicos.
Ante este escenario nos encontramos frente a una tendencia, el crecimiento del Infrastructure as a service sobre las tecnologías de almacenamiento tradicionales.
Optar por un servicio de Infraestructura as a Service permite confiar la seguridad de nuestra información a un proveedor especializado, alguien que se encargará de proteger y defender el hardware que se usa para garantizar los espacios virtuales donde está operado y almacenando información nuestra organización.
Los profesionales de TI más desconfiados, mencionan que el almacenamiento en nube aún pueden existir vulnerabilidades como los hipervisores y la existencia de amenazas internas como los accesos al hardware de almacenamiento que los proveedores dan a su personal.
Sin embargo, como mencionamos en nuestro artículo titulado: “Tendencias y predicción de la ciberseguridad en 2020” El 40% de los ataques suceden gracias a errores humanos, ante este hecho, es más probable que una empresa especializada en informática pueda prevenir errores y sabotaje que empresas de otros ámbitos.
Debido a que el proveedor de la infraestructura es el responsable de la seguridad, usted puede ahorrar tiempo y dinero al enviar su información confidencial a la nube.
Después de la fuerte inversión que ha recibido esta industria y el creciente aumento que está teniendo las actividades profesionales alrededor del concepto de Infrastructure as a Service no es solo una buena práctica de las empresas implementar este tipo de almacenamiento, es una necesidad para no quedarse relegadas y dejar a la competencia tener una ventaja a partir de almacenar grandes cantidades de información a bajo coste.
Si te preocupa optar por IaaS por la falta de profesionales que te ayuden a llevar tu información a la nube, existe mucha documentación y cursos que ayudan a controlar y mejorar el gran paso de migrar a la nube, en especial cursos de AWS en Perú.
La infraestructura como servicio es confiable por el respaldo de un gran número de empresas especializadas, con ello un descomunal poder de cómputo, adicionalmente usted puede optar por un Partner capaz de darle servicio constante y asesoría en el proceso de migrar a la nube.
Optar por Infraestructura como servicio tiene grandes ventajas tanto económicas como competitivas, además de poder otorgar una gran capacidad de soporte para asegurar un correcto funcionamiento y un rápido despliegue de aplicaciones para mejorar la productividad de su negocio.