- 24 Marzo, 2017
- in Transformación Digital
- 1420
Contenido
Las tecnologías Cloud significan una oportunidad para que las empresas inicien el proceso de transformación digital, ahorrando costos y multiplicando beneficios. Sin embargo, la aparición de nuevas tecnologías y servicios relacionados a la nube implican retos desafiantes para las organizaciones.
Actualmente el 16% de las operaciones en las empresas tienen lugar en la Nube, pero tanto directivos como responsables de IT estiman que esta cifra superará el 40% en 2020. Según el informe de JP Morgan.
Esta situación hace que la carrera hacia la nube sea algo primordial para las empresas que quieren mejorar migrando sus infraestructuras y servicios a los diferentes tipos de nubes.
Existen muchos servicios de almacenamiento e infraestructura en nube, los más famosos son Amazon Web Services, Microsoft Azure, y Google Cloud Platform.
Contenido
En América Latina cuando hacemos mención a este tipo de servicios es habitual pensar en los 3 gigantes antes mencionados, debido que, a partir de ellos se puede contar con una variedad de servicios que contribuyen a la organización, procesos y comunicación.
Estos son otros servicios de almacenamiento en nube que dan un producto especializado o enfocado en satisfacer una necesidad en concreta de las organizaciones.
Estas son marcas altamente especializadas y de trayectoria en el mundo de la tecnología, sin embargo, no suelen asociarse a los servicios de almacenamiento Cloud.
Aplicar una serie de soluciones cloud vuelve obsoletos los complejos hardware, de esta forma las empresas modernas pueden centrarse en actividades comerciales y administrativas mientras que, gracias a estos servicios de Cloud Storage, el soporte y el almacenamiento de datos es provisto por una empresa especializada.
Se puede controlar con facilidad el acceso que se tiene a la nube, además hay una serie de medidas para seguridad en nube que puedes aplicar a bajo costo, de manera escalable y maximizando el uso de recursos.
El almacenamiento en nube nos permite distribuir nuestra información dependiendo del grado de seguridad que deseamos fijar como estándar, para obtener el mejor uso de nuestro presupuesto de almacenamiento.
Al contar con un archivo en nube, un trabajador puede acceder al mismo desde cualquier conexión a internet, siempre y cuando posea los accesos necesarios. Además contar con versiones oficiales de un archivo en el que trabajan varias personas de manera colaborativa evita crear múltiples versiones de un mismo archivo.
Es posible aumentar el espacio para los archivos de la empresa, si es el caso de un aumento de información y registros, o reducirla si es que buscamos reducir los costos de cómputo y acabamos de eliminar información innecesaria.
Un ejemplo de almacenamiento en nube pública, son las 3 gigantes empresas mencionadas anteriormente (AWS, GCP, Azure). Todo el hardware y software es propiedad de estas organizaciones y de acuerdo al uso, estas empresas ofrecen contratos de nivel de servicio (SLA) bajo políticas de seguridad y protección de los datos que se ajustan a los requerimientos de los clientes.
En un servicio privado el hardware y software está dedicado exclusivamente a su organización. Permite un mayor grado de personalización en sus recursos en TI. Estos servicios son usados por entidades del estado, organizaciones financieras. Actualmente es un servicio solicitado por rubros como la salud, logística y educación debido a que requieren un mayor grado de seguridad y confidencialidad en sus datos.
Combina el almacenamiento en nubes públicas y privadas, de hecho el concepto de nube híbrida incluye poder transferir información entre los entornos de almacenamiento compartido y el privado. El uso de nube híbrida también se utiliza como una forma de ampliar el almacenamiento de acuerdo a la demanda de la empresa.
Hacer uso de estas tecnología para almacenar información incrementa el valor de una organización al contar con un entorno virtual en el que los datos se encuentren seguros y disponibles 24*7.
Emplear cualquier tipo de servicio en nube requiere de un plan o que la organización ya cuenta con experiencia en esta tecnologías. Optical Networks pone a tu disposición el almacenamiento en nube para empresas que están dispuestas a continuar su crecimiento gracias a la tecnología.