- 8 Diciembre, 2016
- in Optical News, Responsabilidad Social
- 1670
Mantente siempre informado de nuestros últimos artículos en ciberseguridad, transformación digital, innovación y más.
Contenido
Gracias a una alianza con Optical Networks, la provincia de Maynas contará con el primer Sistema de Videovigilancia 100% interconectado del Perú que incluye una red propia de fibra óptica de más de 50 kilómetros que enlazará sus 60 cámaras de videovigilancia.
[qodef_blockquote text=”Se espera reducir considerablemente los robos al paso, narcotráfico, prostitución infantil, entre otros delitos.”]
Optical Networks, empresa de telecomunicaciones peruana, y la Municipalidad Provincial de Maynas presentan la primera obra por impuestos en la provincia: El único Sistema de Videovigilancia 100% interconectado del país, ubicado dentro del COEM – MAYNAS (Centro de operaciones, emergencia y monitoreo – MAYNAS), que beneficiará a 400 mil personas y demandó una inversión de 13 millones de soles.
[qodef_blockquote text=”Esto convierte al COEM – Maynas en la Central de Seguridad Ciudadana más moderna del Perú.”]
La obra “Mejoramiento del servicio de serenazgo en el distrito de Iquitos” cuenta con el primer Sistema de Atención de Emergencias (SAE) que se implementa en territorio nacional, el cual permite, entre otras cosas, acortar el tiempo de respuesta ante una emergencia y obtener un mapa del delito en tiempo real y cada vez que se realice una intervención. Con ello se logrará una mayor eficiencia en el trabajo contra la inseguridad ciudadana.
Según el convenio firmado por la alcaldesa Adela Jiménez e Iván Chumo, Gerente General de Optical Networks, la obra, que fortalecerá el trabajo de Serenazgo y contribuirá al programa “Alerta Vecinal”, beneficiará a la población de Maynas, e indirectamente también a los distritos fronterizos de Punchana, Belén y San Juan de Bautista, en Iquitos.
“Hicimos la propuesta de tender fibra óptica porque en la Selva hay muchos problemas de interferencia para la redes inalámbricas.
Contar con un sistema interconectado de video vigilancia acortará los tiempos de respuesta del Serenazgo, la Policía y el 911; es una necesidad urgente en la zona para combatir la inseguridad ciudadana”, explica Iván Chumo, Gerente General de Optical Networks.
El Sistema de Atención de Emergencias (SAE), corazón del servicio, hace posible articular todos los recursos del serenazgo. Es decir, la gestión de incidentes que se encarga de recibir la llamada del ciudadano, automáticamente registra los datos de la persona, el sistema localiza geográficamente la emergencia y ubica los vehículos, cámaras y efectivos más cercanos para atender la incidencia de manera más eficiente y rápida.
Además el centro de seguridad ciudadana cuenta ahora con un moderno Centro de Monitoreo construido en un área de 200 metros cuadrados que garantiza su funcionamiento las 24 horas y 365 días del año, gracias a que cuenta con su propio grupo electrógeno y Data Center.
También se han instalado 60 cámaras de video vigilancia con un zoom de 1 kilómetro de alcance y un videowall de 6 monitores.
La alcaldesa Adela Jiménez manifestó que algunos de los principales problemas de inseguridad que sufre la población de Maynas son los robos al paso (incluidos ataques a turistas), narcotráfico, prostitución infantil, entre otros males sociales, por lo que el convenio firmado será clave para mejorar la calidad de vida de la población.
Otro dato para destacar es que cada vez que se atiende una emergencia, el sistema registra cifras que permiten elaborar un mapa del delito y contar –de manera permanente- con datos sectorizados de los incidentes por tipo de delito (tráfico de drogas, robos, asaltos, etc.).
Cabe señalar que adicionalmente, y como parte del proyecto, se adquirió 5 camionetas y 13 motocicletas para reforzar la labor de patrullaje y se entregó uniformes para el cuerpo de serenazgo y trajes antimotines (“robocops”). Será la primera central de seguridad ciudadana que incluirá dentro de su personal a 10 personas con discapacidad.