- 11 Agosto, 2022
- in Ciberseguridad
- 525
Contenido
Cuando te hablan de ciberseguridad, es posible que tu mente se enfoque en los virus que pueden afectar tu infraestructura tecnológica, pero allí están inmersos varios tipos de vectores de ataques comúnmente utilizados por hackers para vulnerar tu empresa o datos personales.
Aunque muchos ciberdelincuentes siguen usando antiguas formas de hackear información en organizaciones por lo funcional y barato que aún son esas vías de robo, pero con las medidas apropiadas puedes prevenirlos fácilmente.
Según Global Cybersecurity Outlook de 2022 de World Economic Forum, indica que un 39% de las empresas a nivel mundial se han visto afectadas por incidentes con vectores de ataques en los últimos dos años.
Como cada día la digitalización continúa en su avance de expandir sus beneficios a diferentes sectores y de igual forma se van introduciendo nuevas tecnologías al mercado, de igual forma crece el riesgo en los vectores de ataque en ciberseguridad.
Por eso te explicaremos cómo identificar estos vectores de ataque en tu empresa y las medidas en ciberseguridad que debes tener implementadas para mitigar cualquier daño en tu infraestructura.
Contenido
Estos vectores representan el medio a través del cual los ciberdelincuentes logran infiltrar códigos o enlaces maliciosos a una red o equipo tecnológico para robar o secuestrar información con el propósito de obtener beneficios económicos.
Este concepto viene acuñado del ámbito militar, donde se relaciona al vector de ataque como un posible fallo o agujero de entrada en las defensas del oponente.
En el caso de la tecnología, son las brechas o debilidades detectadas o explotadas en la ciberseguridad de la infraestructura por donde un hacker logra introducir un virus o enlaces encubiertos con información que puede parecer normal como un correo o página web.
Tal vez te interese leer – ¿Qué son los vectores de ataque en ciberseguridad?
Técnicamente, estos vectores pueden ser clasificados de forma cerrada, a pesar de que existen diversas formas para que los ciberdelincuentes puedan obtener acceso a través de las vulnerabilidades tecnológicas de una empresa.
Por consiguiente, podemos clasificar estos ataques de la siguiente forma:
Son todos los accesos ilegales a redes o equipos informáticos basados en ingeniería social, donde la única intención es robar algún tipo de información confidencial sin afectar el sistema operativo o programas de la infraestructura tecnológica. Entre estos se destacan:
Es un tipo de ataque basado en engañar a individuos a través de correos, mensajes o publicidad falsa para que compartan información personal confidencial. Se hace de forma masiva, esperando capturar algún incauto a través de la suplantación de identidad de una empresa formal o persona conocida.
Es una opción derivada de la suplantación de identidad (phishing) tradicional, pero por la forma de operar es extremadamente maliciosa como un ataque cibernético porque el delincuente espía a la víctima por semanas o meses para lograr aprender hábitos y preferencias. De esta forma elabora el ataque con un correo electrónico o phishing a la medida.
Es una técnica que se utiliza para monitorear todo lo que circula dentro de una red utilizando software o hardware específico.
Estas herramientas permiten conocer exactamente qué información circula en la red y de quien proviene. Por lo general son empleadas para la gestión informática de ciberseguridad, pero los hackers también saben usarlas en infraestructuras que no tienen la protección adecuada.
De esta forma, se puede capturar, almacenar e interpretar los paquetes de datos que son lanzados por la red donde los ciberdelincuentes consiguen información como contraseñas, correos electrónicos o hasta datos bancarios.
Este tipo de ataque va orientado a dañar o alterar el funcionamiento de una red o sistema para causar caos en un proceso vital de la compañía o hasta paralizar las operaciones de la misma.
Para eso se usa otro tipo de vectores más sofisticados y agresivos como lo son:
Tal vez te interese leer – Tipos de ataques informáticos y previsiones para el 2022
Es común ver ataques que combinan ambas clasificaciones de vectores para hacer más eficiente el robo, el objetivo del ciberataque.
Ahora bien, hablemos de cómo puede prevenir estas vulnerabilidades en tu red y equipos.
Una de las formas de cómo se puede infectar tu infraestructura informática con un malware es cuando el ciberdelincuente envía algún archivo con un enlace o archivo anexo.
Cuando este archivo es abierto o descargado, ejecuta un software malicioso que puede causar diferentes tipos de daños
Para evitar que tu red se infecte de algún malware que haya logrado conseguir esa brecha en la ciberseguridad de tu infraestructura, debes tratar de aplicar los siguientes consejos:
Sabías que:
El 80% de los ataques de ‘phishing’ tienen éxito.
Fuente: CSO Computerworld
Esto es porque los usuarios todavía no prestan la atención debida a este tipo de vectores de ataques y siguen cayendo en las manos de ciberdelincuentes.
El aumento de Spear phishing y de Whale phishing (hacia altos ejecutivos de empresas) sigue en progreso, así que te invitamos a que sigas estas medidas:
Este tipo de ataque se hace con la finalidad de lograr la degeneración de servicio distribuido contra algún recurso de la red inundando al servidor de la empresa con mensajes y solicitudes de tráfico malicioso para agotar los recursos del equipo y paralizar las operaciones.
De esta forma, se bloquea la funcionalidad de la infraestructura de red por un periodo de tiempo. Algunas medidas que te podemos recomendar para evitar este tipo de ataque son:
Es común que cuando ingresas a ciertas páginas te pidas que aceptes las cookies de esas páginas para registrar tu ingreso y poder ver todo el contenido del sitio.
Pero el problema está en que algunos hackers insertan código script malicioso en sitios webs desprotegidos para que luego ejecuten en tu navegador rutinas no autorizadas.
Por ejemplo, cuando ingresas a tu correo en el navegador, te parece familiar que no escribas tu usuario y contraseña porque ya están almacenados en esas cookies de tu ordenador. Cuando un hacker ha accedido a tu navegador, puede secuestrar esos archivos con tus datos almacenados.
Medidas para evitar este vector de ataque:
Cada vez se hace más frecuente este tipo de ataques gracias al avance tecnológico en la creación de bots maliciosos que son capaces de ejecutar miles de operaciones en segundos.
El ciberdelincuente, usando estos bots, aplica el método de ensayo y error para probar miles de combinaciones en contraseñas para ingresar a una sesión del usuario.
Para esto, las medidas las óptimas son las siguientes:
Los ciberdelincuentes están siempre constantes a que bajes la guardia para tratar de infiltrar algún virus o malware con el cual causarte daños personales o empresariales.
Por eso es necesario estar protegido de estos vectores de ataques que buscan las debilidades de tu infraestructura para robar o secuestrar información.
Una de las alternativas más seguras es que cuentes con la experiencia y solidez de un socio estratégico como Optical Networks para tus soluciones de ciberseguridad.
El respaldo de nuestros 5 Data Centers en el país, sumado a las alianzas hechas con empresas como Palo Alto, nos permiten ofrecerte herramientas tecnológicas actualizadas y de alta calidad.