- 9 Septiembre, 2021
- in Transformación Digital
- 1666
Contenido
En menos de una década, las innovaciones tecnológicas han impactado fuertemente a las empresas, sobre todo en el uso de soluciones como la nube híbrida.
Estas nuevas herramientas han generado un avance en la digitalización de operaciones, pero sobre todo, en las estrategias de localización y disponibilidad de los recursos.
Las áreas financieras, de salud, minería, retail, y hasta las gubernamentales, han visto el incremento de la necesidad de soluciones en nubes híbridas para poder cumplir con un mercado más exigente.
Potenciar el desarrollo de estas nuevas soluciones, permitirá a la organización mejorar su relación comercial, generar nuevas fuentes de ingresos y entregar una mejor experiencia
de servicio a sus clientes.
En la actualidad, las soluciones de nubes híbridas se están convirtiendo en una de las soluciones más ágiles y menos complejas de implementar, con un gran impacto positivo en las empresas.
Contenido
El uso de soluciones Cloud o en la nube no es nuevo, pero su impacto en los negocios se ha proyectado exponencialmente en la última década.
Aunque, en la actualidad, hay varias soluciones posibles para el manejo de los datos y aplicaciones empresariales, como lo son:
Esta estandarización tecnológica y la aparición de soluciones flexibles ha permitido que las nubes híbridas ganen terreno en un mundo altamente competitivo.
En la página de Tic.Portal, describen a la nube híbrida como una combinación entre las nubes públicas con privadas en la misma infraestructura tecnológica de la empresa.
Esa combinación destaca algunas operaciones exclusivas para la nube privada y otras para la nube pública dependiendo de la información y recursos que se utilicen.
Por ejemplo, los datos que puedan tener un nivel de seguridad o confidencialidad necesario, serán manejados dentro de una nube privada.
Aunque no es obligatorio, pero bajo las leyes de protección de datos personales (LOPD, por sus siglas en inglés), que regulan a algunos países y organizaciones en el manejo de esa información, se deben garantizar la privacidad de esos datos.
Por otro lado, las nubes públicas suelen contener información, más por la capacidad de almacenamiento y escalabilidad de la infraestructura que por la privacidad de la misma.
Tal vez te interese leer-> Cloud computing: ¿Qué es y cuál es su impacto en las empresas?
En un informe realizado por la empresa de telecomunicaciones Entel, detalla algunos factores que influyen en la toma de decisión para el cambio a una nube híbrida.
La brecha que existe entre las posibilidades de expansión tecnológica de una instalación privada y una nube híbrida sobre soluciones TI on-premise son muy grandes.
Una de ellas lo representa el espacio físico para seguir creciendo en capacidad, dando dentro de los servidores (incorporación de procesadores, memorias, etc.) como en otros equipos de almacenamiento y hosting necesarios.
Es crucial la existencia de la relación de los sistemas que se utilizan en los centros de datos y las aplicaciones que se alojan en la nube para dar equilibrio a los recursos existentes.
En este aspecto, las empresas se pueden ver vulneradas si no cuentan con todas las herramientas y soluciones Cloud para proteger su infraestructura.
Esta debilidad puede poner en riesgo los activos de la empresa y exponerla a interrupción de servicios no deseados.
Esta vigilancia constante de las operaciones e instalaciones es un costo en tiempo y horas que debe ser considerado cuando se tiene una nube privada solamente.
Adicionalmente se debe estar al día con las actualizaciones e innovaciones en materia de soluciones cloud de seguridad para garantizar la estabilidad de la información y de la compañía.
Con la implementación de una solución Cloud, se puede superar este tema con facilidad, ya que se traslada ese tema al proveedor de la nube que contrate.
Las inversiones tecnológicas generan un cargo excesivo en los gastos de capital (CAPEX), sobre todo para las empresas medianas o pequeñas.
En este caso se busca reemplazar ese gasto a través de pagos de servicios mensuales o anuales ajustados a la medida de sus necesidades.
Esta forma flexible de gasto (OPEX) permite mantener actualizada a su empresa en cualquier momento, dejando la responsabilidad de actualizaciones a las soluciones Cloud al proveedor seleccionado.
Tal vez te interese leer-> 2021 Cloud Security Report: descubre las nuevas tendencias
Aunque no es un proceso extremadamente complejo, la implementación de una nube híbrida requiere ciertos parámetros que deben cumplirse cabalmente.
Esto se debe a que la nube híbrida no posee una configuración única o tipo “plug and Play”. Es por ello que se mencionan algunos modelos de implementación para entender el proceso.
Cada día la tecnología nos muestra nuevas innovaciones, y en el campo de las soluciones Cloud no se quedan atrás.
El uso de herramientas SaaS se incrementa con la aplicabilidad de las nubes híbridas, a medida que se van incorporando nuevos clientes y proveedores al mercado y a la nube en sí.
Según una encuesta realizada por BBVA, un 64% de los encuestados están adoptando una solución de nube híbrida motivado a su agilidad y seguridad.
Entre este porcentaje se destacan aquellas empresas que están directamente relacionadas con las tecnologías como la bancaria, financiera, retail, entre otras, porque sus economías giran, en su mayoría, en torno al consumo a través de soluciones cloud.
Por ejemplo, en España, el 68% de las personas encuestadas piensa que las soluciones cloud híbridas brindan a las empresas una mayor agilidad y seguridad.
Solo un bajo porcentaje (22%), se siente seguro de migrar a la nube pública únicamente, motivado al factor seguridad, que es lo que más preocupa a la hora de migrar los datos.
Cada empresa representa un reto tecnológico para cualquier especialista de IT, por tener necesidades específicas que deben ser adaptadas a las posibles soluciones del mercado.
Entre estos retos está la implementación de una solución de nube híbrida, basado en las propias necesidades de la empresa y las capacidades financieras o de espacio de la misma.
Pero siempre se observan las ventajas de aquellas organizaciones que hicieron el cambio frente a las que están todavía pensando en realizarlo, como lo son:
Siempre existirán algunas consideraciones en cuanto al uso de la soluciones de nube híbrida, que podrían dilatar y mitigar la decisión de un cambio de infraestructura tecnológica.
Unos de estos posibles inconvenientes es que el uso de nube pública y privada conlleva tener distintos proveedores. Esto puede generar dependencia, ya que, cualquier problema con un proveedor podría impactar a toda la organización.
También está el uso de los nodos de conexión de las nubes híbridas que puede ocasionar una vulnerabilidad de seguridad. Es por ello que se recomienda hacer comprobación de cada punto para evitar la pérdida susceptible de datos.