- 3 Abril, 2020
- in Ciberseguridad
- 1995
Contenido
Un estudio de Best VPN señala que: Latinoamérica es la segunda región que más emplean VPNs para navegar por Internet, solo superada por Asia y Oceanía.
Contenido
Significa Virtual Private Network, traducido al español: Red privada virtual. Esta permite conectar una PC o dispositivo móvil a un servidor de Internet para navegar utilizando dicha conexión y no la propia.
Si el servidor se encuentra en un país diferente su conexión será identificada como proveniente de dicho país y podrá acceder a servicios y contenidos que normalmente estarían restringidos.
Por ejemplo: el servicio de pagos móviles Square, solo está disponible en Estados Unidos, pero un dispositivo móvil conectado a una VPN de dicha nacionalidad podría disponer del servicio, a pesar de que el usuario y el dispositivo se encuentre en Perú.
Las redes de este tipo han sido empleadas durante años con diversos fines y continuamente tanto personas como empresas han encontrado nuevos usos de las VPN.
Existen diferentes formas de emplear una red privada virtual, es necesario conocer los diferentes tipos de red para saber cuál es la que requiere para las operaciones de su empresa o de cargos específicos que requieren una conexión remota y segura.
PPTP (Point-to-Point Tunneling Protocol), traducido al español como: Protocolo de Túnel Punto a Punto. Este tipo de conexión crea un túnel que captura los datos, es la VPN más utilizada, ya que no requiere de hardware adicional, además de ser compatibles con Windows, Linux o Mac.
Las desventajas de PPTP es que solo posee un nivel de seguridad mediante una contraseña, no encripta los datos del usuario, lo cual puede generar un nivel de exposición preocupante si durante la navegación se emplean contraseñas y datos financieros.
Significa Layer to Tunneling Protocol, traducido al español: Protocolo de Establecimiento de Túneles, fue desarrollado por Microsoft y Cisco. Este tipo de red crea un túnel para la transferencia de datos, pero a diferencia de PPTP, L2TP es capaz de encriptar la información, dando un mayor nivel de seguridad de los datos personales o corporativos.
Es una abreviación de Internet Protocol Security, traducido al español: Protocolo de seguridad de Internet. Funciona de manera similar a VPN L2TP creando un túnel para la comunicación y encriptando los datos, a diferencia de la red antes mencionada, es posible emplear IPsec junto a otros protocolos para aumentar el nivel de seguridad.
Secure Sockets Layer (Capa de enchufes seguros) y Transport Layer Security (Seguridad de la capa de transporte). Ambos son protocolos utilizados para facilitar una VPN. En este caso el navegador web tiene restricciones y no es posible navegar libremente.
La finalidad de estos dos protocolos es brindar una sesión segura desde el navegador hasta el servicio de una aplicación web, es sencillo para un navegador poder aplicar los protocolos SSL debido a que ya son un estándar dentro de la navegación web habitual.
Anteriormente hemos explicado que es una red MPLS, una VPN de este tipo funciona con la configuración de dos o más sitios para formar una red privada a través de un proveedor de servicios de Internet.
La ventaja de esta red radica en la seguridad, pero puede requerir esfuerzos para una adecuada configuración y no permite realizar cambios de manera constante.
Hace unos años, el trabajo desde casa era solo un mito entre todos los profesionales, pues se creía que esto afectaba seriamente el rendimiento de los trabajadores.
Hoy, gracias al avance de la tecnología y a causa de la crisis del Covid-19, las grandes y medianas empresas buscaron una alternativa para no verse afectados durante la época de cuarentena: el home office.
Existen diversas soluciones para el trabajo remoto, sin embargo las redes privadas virtuales son la opción más sencilla de aplicar y las recomendada a la mayoría de organizaciones:
El home office es una forma de trabajo virtual en el cual deben interactuar el empleador y el empleado cuando estos se encuentren a distancia el uno del otro, y los resultados del trabajo se transmiten a través de Internet.
Este recibe un salario e indicaciones pero no asiste a la oficina, las actividades se realizan desde casa o una ubicación conveniente.
Por ejemplo, los profesionales de la industria creativa, como: redactores, programadores y diseñadores pueden enviar sus trabajos a través de la red y cumplir con las indicaciones de su empleador sin problemas.
Se sorprenderá de cuánta calidad de pensamiento colectivo se puede capturar utilizando dos herramientas simples: una conexión de voz y una pantalla compartida. - Remoto: No se requiere una oficina, por Jason Fried and David Heinemeier Hansson. Click To TweetNo solo nos referimos a un profesional independiente, sino también empleados a tiempo completo de la empresa puede trabajar a distancia.
Si un empleado realiza sus tareas desde casa y envía los resultados de su trabajo a través de Internet, es un empleado remoto. Esto no debe ser confundido con un freelancer.
Home Office | Freelance | |
Estatus de especialista | Un empleado a tiempo completo con derecho a trabajar de forma remota (desde casa). | Como practicante privado, el estado no está formalizado. |
Disponibilidad de un contrato de trabajo. | Con el dispositivo oficial, hay un contrato para el trabajo remoto. | Sin contrato de trabajo |
Naturaleza del trabajo | Trabajo para una empres y un empleador. Los trabajos son posibles con el consentimiento del empleador. | Implementación de proyectos de varios clientes. Búsqueda constante de nuevos pedidos. |
La razón principal es el desarrollo de la tecnología. Para celebrar una reunión, ya no es necesario estar presente en la misma oficina.
Para esto usamos Webex, Join.me o Zoom (actualmente con algunos fallos de seguridad) y el más famoso de todas las aplicaciones o software para trabajo remoto: Skype.
Para la documentación de la empresa ahora usamos el “cloud storage o almacenamiento en la nube”, donde aplicaciones como Google Drive u Office 365 nos permiten editar y configurar material en tiempo real.
Los problemas que deben resolverse en un par de minutos se analizan en los canales temáticos como Slack.
Entre las herramientas o software más usados para el trabajo remoto, tenemos los siguientes:
Realizar Home Office ofrece diversos beneficios a sus colaboradores como presenta una oportunidad de ahorro en costos para las organizaciones, al no tener que invertir en oficinas, mobiliarios y papelería, sin embargo esta modalidad de trabajo también requiere invertir en tecnología de manera inteligente.
Siendo las VPNs la opción de más rápida adaptación y que cumple las condiciones de seguridad y privacidad de datos al pasar a una modalidad de trabajo remoto.
No olvide que con el desarrollo de la industria y un aumento en el número de ofertas de trabajo en el hogar, también se están desarrollando esquemas fraudulentos. Tenga cuidado con su elección.