- 17 Junio, 2022
- in Optical News
- 1537
Contenido
Motivado a la creciente demanda tecnológica a nivel mundial y la necesidad de un mundo más interconectado, Perú se ha enmarcado en activar su red dorsal de fibra óptica hacia todas las provincias del país.
Esta labor no ha sido una tarea fácil debido a problemas financieros, geográficos y sobre todo diferencias entre las partes involucradas.
Por eso en este artículo queremos darte a conocer la disponibilidad de los servicios, así como los aportes de la empresa privada en este rubro que te permitirán entender la importancia de la integración del país en el proceso de transformación digital.
Tal vez te interese leer->Beneficios de los servicios gestionados de TI para las empresas
Contenido
Para el trimestre julio-agosto-setiembre de este año, el 52,5% de los hogares del país tiene conexión a internet.
Fuente: INEI
Esta brecha entre los que poseen un servicio de internet por fibra óptica y los que no, ha creado diferencias tales como:
Estas cifras muestran que en la zona urbana ha crecido considerablemente el uso del internet por su disponibilidad mientras que en las áreas rurales aún no se ha expandido el uso del servicio.
Según el portal Statista, Perú está en la posición 23 con relación al porcentaje de población con acceso a internet para enero de 2022.
Fuente: Statista
Esta cifra deja al país muy por debajo de otras naciones como Cuba o Venezuela, lo que representa un grave problema para la economía y otras áreas como la salud, educación, empleo, etc.
Esto en parte es debido al poco uso de esta red por empresas privadas y organismos del estado.
RDNFO es un activo perteneciente al estado peruano conformado por una red de fibra óptica instalada en todo el país que interconecta las 180 provincias con 13 mil kilómetros de longitud.
Su infraestructura posee 322 nodos, que brindan interconexión con otras redes privadas y regionales.
Esta red se terminó de construir en el 2016, pero el contrato de concesión de esta red con la empresa Azteca Comunicaciones finalizó en julio del 2021, dejando un vacío tanto operativo como financiero.
Según el diario El Comercio, la utilización de la RDNFO ha sido por debajo del 10%, por la falta de acuerdos de integración con empresas privadas y fallas en los proyectos de infraestructura del estado.
Cada empresa tecnológica que incorpora más tendido de fibra óptica bien planificado, está aportando su granito de arena al proceso de integración del país.
En el caso de Optical Networks, tenemos más de 7 mil kilómetros de fibra óptica propia desplegada entre Lima, Callao y algunas regiones del país como:
![]() Cobertura de la red de fibra óptica Fuente: Optical Networks |
El primer paso debe ser el acuerdo entre el estado peruano y las empresas privadas para otorgar la concesión en las operaciones de la RDNFO.
Para Alejandro Jiménez, exgerente general del Osiptel, el estado debe dejar el diseño de esta red y su operación a las iniciativas de empresas privadas de telecomunicación.
Otro aporte debe ser brindar las facilidades en cuanto a:
Tal vez te interese leer->5 elementos necesarios en IT governance en el 2022
Nilton Rodríguez, CEO y Gerente General de Optical Networks menciona que:
Es necesario comprender que Internet es un pilar fundamental para el estado de bienestar de nuestra sociedad y una fuente generadora de competitividad.
La transformación digital es un proceso que no se detendrá y cada día que las empresas o el estado demoren en aplicar cambios en su infraestructura perderán posibilidades en negocios y producción.
Los servicios y la conectividad van de la mano en esta era digital y el estado debe entender que el internet es una solución que beneficiará a todos los ciudadanos del país.
Ya vimos cómo la pandemia por COVID-19 encendió las alarmas hace poco más de dos años en todo el mundo y cuáles fueron los países que lograron superar más rápido esta coyuntura gracias a su infraestructura tecnológica.
La descentralización de procesos como la educación, salud, telecomunicaciones, gestión pública, etc., puede darse más fácilmente en un entorno interconectado.
Por eso en Optical Networks seguiremos apostando por Perú y todas las personas que aportan su granito de arena para lograr llevar internet a cada rincón del país a través de la Red Dorsal de Fibra Óptica.
En Optical Networks aportamos soluciones tecnológicas ajustadas a las necesidades de nuestros clientes.