buscar

10 Beneficios de una Central Virtual | IP-PBX

10 Beneficios de una Central Virtual | IP-PBX

  • 2434

¿Qué es una IP- PBX?

Son las centrales telefónicas conectadas a través de una sola red y que requieren de equipos propios  instalados en la empresa. La PBX (Central privada automática) representan equipos grandes y costosos que permiten que se  puedan recibir y realizar llamadas sobre la red IP.

La PBX es beneficiosa para una empresa, pero representa elevados costos de hardware, mantenimiento y renovación. Los equipos pueden quedar obsoletos en un promedio de 3 a 5 años. 

Además que para mantener el nivel de seguridad dentro y fuera de la red de la empresa, requiere contratar a personal especializado en la misma. 

Centrales telefónicas virtuales

Representan la evolución de PBX, las centrales telefónicas virtuales es el término común con el que llamamos a IP-PBX significa un servicio en la nube que ofrece comunicaciones unificadas y todos los beneficios de los equipos propios, sin la necesidad de comprar máquinas costosas, ni contratar personal para su instalación y mantenimiento.

Como hemos mencionado en artículos anteriores, la telefonía IP es una realidad que llegó para quedarse por sus múltiples beneficios y excelentes características.

Sin embargo ahora necesitamos evolucionar en conectividad, las empresas modernas requieren menos costos, labores de mantenimiento y contratación de personal propio en ciberseguridad para poder centrarse en sus actividades comerciales y gerenciales. 

Central telefónica virtualVentajas de PBX IP

  1. Al ser un servicio totalmente virtualizado, no es necesario el uso de equipos de telecomunicaciones in situ, esto ahorra tiempo, espacio y dinero.
  2. El esfuerzo personal requerido para la administración es muy fácil y sencillo ya que se realiza a través de una interfaz web fácil de usar.
  3. Un sistema telefónico virtual crece con la empresa y se puede escalar todas las veces que se quiera y adaptar rápidamente por parte del proveedor respectivo.
  4. Permite instalar los números de teléfono virtuales en ciudades en que la empresa no existe físicamente.
  5. La instalación se hace de manera muy rápida y permite mucha flexibilidad en operaciones posteriores.
  6. Los empleados pueden usar este sistema para hacer llamadas descomplicadamente en cualquier momento desde sus móviles, sus portátiles o desde su casa a través de la red fija, móvil o VoIP.
  7. Un único número de teléfono para el usuario en toda la compañía, sin importar dónde se encuentre.
  8. Elimina la necesidad de gestionar o pagar por el mantenimiento de hardware in situ de los conmutadores tradicionales.
  9. Poder usar tu número corporativo en un teléfono celular o dispositivo móvil. 
  10. Poder usar número corporativo en computadoras y teléfonos IP que no se encuentren en la sede principal. 

Como podemos observar, las ventajas de tener esta tecnología son superiores a su versión física, pero exploremos un poco más y veamos sus características.

¿Cómo funciona una PBX? 

Como ya mencionamos existen dos formas beneficiarse de la tecnología de las centrales privadas automáticas: 

  • Con Hardware propio dentro de la empresa 
  • Con servicios en la nube que permiten delegar a Optical Networks tus servicios de seguridad y mantenimiento de Hardware.

Al usar la PBX tradicional se brinda el servicio de Troncal IP para poder comunicar sus equipos de telefonía IP. De esta forma ya se puede contar con comunicación dentro de su empresa. 

Sin embargo los aspectos como la seguridad depende de la empresa, esta debe contratar un servicio de firewall adicional y profesionales en TI para poder garantizar la seguridad de su conexión y permitir el uso de números corporativos a través de dispositivos móviles. 

Central telefónica virtual IP

En el caso del servicio en nube, los equipos de conectividad son responsabilidad del operador y brinda la conectividad a través de la nube. 

De esta forma no hay una costosa inversión en equipos, obligación de contratar personal de TI y los costos de seguridad corren por parte del proveedor, se facilita el uso de números corporativos a través de dispositivos móviles. 

Infografía IP PBX¿Para qué sirve una PBX?

Gracias a una central telefónica se pueden usar los diferentes beneficios de telefonía con un costo menor y sin preocuparse por el mantenimiento de equipos. 

  • Portal de usuario a través de navegador Web, seguro para usuarios finales o usuario administrador.
  • Grabación de llamadas.
  • Informe de llamadas automático.
  • Transferencia de llamadas.
  • Llamada en espera.
  • Indicador de llamada.
  • Música en espera.
  • Remarcado.
  • Desvío de llamadas a una extensión interna.
  • Desvío de llamadas a un número externo.
  • Llamadas en conferencia.
  • Grupos de llamadas.
  • Números agrupados.
  • Paginación e intercomunicación entre extensiones.
  • DND (No molestar)
  • Marcación rápida.
  • Notificación de llamada perdida.
  • Búscame – Sígueme.
  • Correo de voz (VM)
  • Operadora automática.
  • Directorio de red.
  • Número DID con la grabación del número de emergencia.
  • Redes protegidas con sistema Convergia antifraude.
  • Compatibilidad con múltiples marcas de teléfonos IP y Softphone.

Centrales telefónicas virtuales en Perú

Las centrales telefónicas virtuales tienen un gran camino por recorrer, ya que al ser una nueva tendencia existe muy poco información disponible para los usuarios y esto es todo un reto para las empresas que ofrecen telecomunicaciones.

Además de la barrera informativa, existe la barrera cultural, sobre todo en Latinoamérica, donde muchos gerentes de TI y gerentes de negocio prefieren invertir en equipos físicos por el simple hecho de tener algo palpable o que puedan tocar.

Estas son barreras que se deben cambiar a través de actos demostrativos y con servicios de conectividad en cloud que cumplan estándares de calidad y confianza. 

Permitiendo dejar atrás el uso excesivo de maquinarias y ser parte de la implementación de software para mejorar la productividad en las empresa






ÚLTIMAS ENTRADAS

MÁS POPULARES