- 28 Junio, 2019
- in Innovación
- 2452
Contenido
La nueva tecnología 5G representa la quinta generación de redes móviles. El estándar 5G, es una red creada en coordinación con el cuerpo de estándares inalámbricos del Proyecto de Asociación de Tercera Generación, operadores inalámbricos como AT&T y otras compañías de tecnología global.
El 5G otorga a los operadores, fabricantes de dispositivos y otras compañías de tecnología desarrollar redes y dispositivos que trabajan en unión para ofrecer a las empresas y clientes una mejor conectividad, más rápida y de menor latencia.
Contenido
Existen muchos beneficios esperados del 5G más allá de velocidades de carga y descarga rápida. Hoy en día, se espera que las redes 5G finalmente acepten más tráfico, mejorando la eficiencia energética, teniendo un mayor ancho de banda, más flexibilidad y mejoras en la vida útil de la batería de los dispositivos que operan en la red 5G.
El 5G está listo para ser un gran negocio y ofrecer una transformación mucho mayor en la tecnología móvil que cualquier cambio generacional anterior. Su capacidad, su velocidad y su drástica reducción de consumo energético y tiempos de respuesta de comunicaciones, harán posible una sorprendente gama de nuevos productos y servicios innovadores.
El desarrollo de esta tecnología tiene un impacto en las empresas muy importante y contribuirá a su transformación digital. Las compañías estarán menos limitadas por su ubicación, mejorando sus comunicaciones y servicios, para transformar el modelo de negocios hacia uno más productivo e integral.
Mejores comunicaciones: Para mejorar la brecha con los usuarios que cuentan con acceso a Internet lento y limitado, las redes inalámbricas permiten mejorar la velocidad y el alcance a nivel geográfico y de infraestructura. Esto se debe a que el 5G requiere de FWA (accesos inalámbricos fijos) que evitan los problemas de un sistema de fibra o ancho de banda y además, bajo un esquema de red inalámbrica, democratiza el acceso a redes wifi de alta velocidad bajo un nuevo protocolo.
– Nueva ola de conectividad: La tecnología 5G trae consigo un modelo de nuevas aplicaciones y capacidades de alta gama para mejorar el modelo de negocio. También, permite nuevos formatos de video de alta resolución, contenidos dinámicos gracias a la realidad virtual y aumentada, y sobre todo, facilidades para la difusión del contenido. Ahora, los empleados no tendrán que preocuparse por retrasos, caídas o subidas lentas para trabajos, presentaciones o cualquier documento importante para la empresa.
– IoT: El Internet de las cosas será clave para desarrollar proyectos a gran escala, así como para el desarrollo de las Smart Cities, con todas las implicaciones que supone para las empresas. Nuevos dispositivos aparecerán para trabajar con esta tecnología, como sucede con los smartphones y que evidentemente aumentarán la productividad y las comunicaciones internas entre colaboradores.
Centrándonos más en el usuario y no en la relevancia técnica de la tecnología, podemos decir que 5g está caracterizada por 8 puntos.
5g significa capacidad de transmitir muchos más datos en corto tiempo, esta nueva tecnología es 10 a 100 veces mejor que la actual 4g y su antecesor.
La latencia es el tiempo que puede retrasar el envío de paquetes de información, 5g se caracteriza por una demora de 1 milisegundo, una transmisión de datos cuyas pequeñas interrupciones no son percibidas por el usuario.
El ancho de banda tan ampliamente superior a 4g significa la posibilidad de varios usuarios conectados realizando múltiples tareas sin generar retrasos, aspecto que beneficia tanto a las empresas que implementan soluciones wifi como a la mejora de áreas wifi en las ciudades.
La cantidad de dispositivos conectados al mismo tiempo sin representar problemas de conexión o retraso impulsar el iiot y la posibilidad de aumentar la creación de hogares inteligentes en los próximos años.
Debido a la infraestructura necesaria para implementar 5g este estaría 99,999% disponible, para representar esto, si 5g fuera implementada solo en Lima:
Existen más de 6 millones de usuarios conectados solo en Lima, el porcentaje de caídas sería de 62 mil personas que experimenten caídas, una cantidad ínfima si lo comparamos a la cantidad de caídas que permiten los operadores actuales con tecnología 5g.
Debido a su nivel de infraestructura 5g permite tener una cobertura mucho mayor que la presentada hasta ahora, siendo una solución para los países con geográficas que dificultan conectar a toda la población, como es Perú.
Según un estudio de la Universidad Northwestern (EE. UU.) Internet actualmente consume 3% de toda la energía a nivel global, 5g permitirá ahorrar y evitar el crecimiento del costo energético.
Los implementos iot de más baja potencia, podrían durar hasta 10 años, hablamos de arduinos y raspberry pie capaz de integrar sistemas con 10 años de conectividad, el iiot podría no solo aumentar su difusión sino también el desarrollo de nuevas tecnologías centradas en la durabilidad y estabilidad de sistemas ya establecidos.
La tecnología 5G no fue inventada por ninguna persona o compañía en particular. En cambio, es un crecimiento e innovación natural de la tecnología inalámbrica, a la que han contribuido cientos de personas y organizaciones.
El término de los estándares de diciembre de 2017 reveló la primera imagen completa de un sistema holístico 5G y permitió a los fabricantes de hardware, chipset y dispositivos comenzar su desarrollo.
El Ministerio de transportes y comunicaciones anunció que Perú podría contar con tecnología 5g a finales del año 2020. También se mencionó que el espectro adecuado para la difusión de esta tecnología será en 3.5GHz.
En septiembre de 2019 se ha garantizado que las canalización de las bandas 3.5 GHz y de AWS Extendida – 1.7 GHz-2.1Ghz serán ofrecidas en concurso público para poder obtener la infraestructura necesaria para iniciar la nueva generación de Internet.
Las posibles ventajas de 5g se presenta en diferentes sectores: corporativos, industriales y de consumo, como una revolución similar a la que fue la apertura de dispositivos móviles o el almacenamiento en nube.
Aunque las ventajas y promesas de mayor conectividad, velocidad y cobertura son atractivas para todos los públicos, 5g requiere no solo el cambio de mentalidad que varios expertos han señalado como necesaria al llegar una nueva generación de Internet.
El principal reto de 5g es la capacidad del mercado actual de adaptarse al cambio tecnológico y la capacidad de desarrollar nuevo hardware capaz de beneficiarse de la velocidad.
No solo a nivel de equipos móviles como son los celulares con 5g que podrían llegar al mercado rápidamente, principalmente por la expansión de Huawei en Latinoamérica.
Sino a nivel de equipos centrados en la comunicación rápida y eficaz de paquetes de información, que aprovechen el almacenamiento en nube y se integran a sistemas complejos, debido a que gracias a 5g el Internet de las cosas cambiará nuestro entorno para siempre.